Descripción
Uno de los primeros casos de hipnosis, registrado por la historia, lo encontramos en la literatura con el canto de las sirenas que describe Homero. Odiseo se hace atar al mástil de la nave y coloca tapones de cera en los oídos de los remeros, para que no caigan presa del trance al que conduce esa mortal y seductora melodía. “Desde entonces todos los cantos están enfermos.”- escribe Horkheimer – “A partir del encuentro felizmente fallido de Odiseo con las sirenas, toda la música occidental padece el absurdo del canto».
Algo muy parecido sostiene Giorgio Agamben, filósofo italiano de renombre internacional. En un breve y reciente artículo, llamado «Música y política», afirma que los griegos sabían perfectamente lo que nosotros fingimos ignorar. Es decir que no sólo es posible manipular y controlar una sociedad a través del lenguaje, sino y sobre todo a través de la música. La mala música que hoy invade nuestras ciudades en todo momento y en todo lugar es inseparable de la mala política que las gobierna (…)
Si bien la segunda parte de la afirmación de Agamben es cuestionable, podríamos establecer que en la música está el origen remoto de la hipnosis.
La obra está creada mediante la técnica del oleo sobre lino en base oleosa de antigua recepta sevillana, siguiendo los procesos clásicos de la pintura al oleo y con los aceites y pigmentos de gran calidad. El tiempo estimado de creación es de 80 horas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.